For the best experienceDownload the Mobile App
App Store Play Store
Un hombre de Woodburn elige regresar a casa en México bajo sus propios términos
Un hombre de Woodburn elige regresar a casa en México bajo sus propios términos
Un hombre de Woodburn elige regresar a casa en México bajo sus propios términos

Published on: 08/22/2025

This news was posted by Oregon Today News

Go To Business Place

Description

OPB en Español es el comienzo de un nuevo esfuerzo de OPB para servir y conectar mejor con las comunidades hispanohablantes de nuestra región. Esta es una fase de prueba centrada en escuchar y aprender. Sus comentarios ayudarán a definir en lo que OPB en Español se convertirá en realidad. Esta traducción se realizo utilizando un servicio de supervisión humana por un editor hispanoparlante. Déjanos saber cómo te parece la calidad de esta traducción aqui.

Leer en ingles / Read in english

Luis Lamas estaba afuera de la terminal de salidas del aeropuerto de Eugene. Bajó tres maletas pesadas de la parte trasera del coche de su amigo y una mochila de color marrón con un parche de la bandera estadounidense.

Él empacó las pocas pertenencias que había acumulado: suéteres y pantalones nuevos que había comprado recientemente, después de usar la misma ropa de una tienda de segunda mano por más de casi cinco años.

Llevaba los libros que un amigo le había regalado sobre la historia de la civilización azteca y la conquista española de México. También llevó una taza de café, cartas de amigos y de una pareja que tuvo, y su diploma universitario que se había traído de México por si acaso.

Lamas elige dejar los Estados Unidos en un momento político en que la administración Trump ha hecho de la inmigración un tema central. La administración promete deportar a millones de inmigrantes sin un estatus legal, tengan o no antecedentes penales.

Aunque las medidas severas de la administración contra la inmigración influyeron en su decisión, para él era más complicado que eso. Lamas dijo que de alguna manera él se sentía atrapado.

Venir a los Estados Unidos en busca de trabajo

Lamas visita a un amigo durante sus últimos días viviendo en Woodburn. Él ha elegido dejar los Estados Unidos por decisión propia.

Lamas es un ciudadano mexicano que llegó a los Estados Unidos con un amigo después de que fue despedido por razones financieras de un trabajo y tuvo problemas para encontrar otro. Había trabajado en una compañía de construcción por varios años como gerente de proyectos. Viajaba por todo México supervisando proyectos de infraestructuras públicas.

“Entonces vino la pandemia”, dijo Lamas. “Todos los negocios se vinieron abajo, no había ninguna economía.”

Lamas, quien está divorciado, dejó atrás dos hijos, un hogar, una comunidad, y llegó a California en avión en el 2021 buscando una oportunidad financiera. Entró con una visa de turista temporal y excedió su estancia más allá de lo permitido.

En los Estados Unidos, trabajó en empleos físicamente exigentes, subiendo montañas para sembrar plántulas de pino después de los incendios forestales y podando almendros en el valle californiano de San Joaquín. Él nunca había sentido ese tipo de dolor físico antes, trabajando en el frío por tiempos prolongados hasta que su nariz y oídos comenzaban a doler. Él dijo que no tenía la ropa apropiada.

“Me quedaba rezagado del resto de la cuadrilla”, dijo. “Me quedaba muy atrás y un amigo tenía que venir por mí, porque él tenía más experiencia y podía ayudarme.”

Entre los turnos de algunos trabajos, dormía en armarios o cuartos de moteles baratos con las cuadrillas de media docena de hombres.

Unos ocho meses después de aterrizar en California, Lamas siguió a una cuadrilla a Woodburn, Oregón, para trabajar en los viveros del Valle de Willamette. Él podaba árboles, transplantaba plantas y las cargaba en los camiones. Iba a los trabajos en camionetas con el resto de la cuadrilla. Dice que ellos eran como una mano de obra subcontratada porque no estaban empleados directamente por los propietarios de los viveros.

Lamas y su amigo Omar Garrido brindan antes de compartir una taza de café juntos. En sus últimos días en Woodburn, sus amigos lo visitan para decirle adiós.

A los pocos meses, tuvo que dejar de trabajar porque no era seguro cuando ellos salían a la carretera para ir a los viveros.

“Las furgonetas no eran apropiadas para la carretera ni estaban aseguradas. Era arriesgado”, explica. “Casi tuvimos un accidente, dos veces.”

Cuando dejó de trabajar en los viveros, Lamas decidió echar raíces en Woodburn.

Es allí donde vivió más tiempo durante su estancia en los Estados Unidos, donde encontró refugio y donde hizo amigos. También donde se convirtió en una cara familiar en un centro de la ciudad donde muchos de los negocios son latinos y la mayoría de las fachadas de las tiendas tienen letreros en español en sus escaparates. Y es donde llegó a ser el propietario y a operar una cafetería que había comprado con un socio que tenía, Café La Onda.

Desde su puesto de café, Lamas y sus clientes charlaban sobre sus temores y todo lo que desconocían de ciertos temas. Tuvo aún más de esas conversaciones después de que Donald Trump fue elegido presidente el año pasado.

Ahora Lamas está dejando todo eso atrás.

Donald Trump promete deportar a millones de inmigrantes

Lamas visita a un amigo el 14 de mayo.

Unos días antes de dirigirse al aeropuerto para dejar los Estados Unidos, Lamas se sentó en el porche trasero de la casa de Woodburn donde rentaba un cuarto. Él dijo que había considerado quedarse en los Estados Unidos.

“Pensé sobre esto por un momento”, dijo. “Dije: ‘Bueno, me quedaré aquí’. Pero cuando empiezas a vivir más aquí en los Estados Unidos y llegas a conocerlo más, dije, no, esto no es para mí.”

Cuando Trump asumió el cargo, el presidente se mantuvo fiel a su promesa de arrestar y deportar a los inmigrantes sin un estatus legal.

Él enfatizó los arrestos de personas con antecedentes penales, pero algunas personas sin antecedentes penales también se han visto en la mira de los agresivos esfuerzos de la administración para hacer cumplir las leyes de inmigración. En Oregón, agentes federales han arrestado por lo menos cuatro solicitantes de asilo afuera de una corte de Portland después de las audiencias relacionadas con sus casos.

El presidente ha enviado mensajes contradictorios sobre la aplicación de las leyes en sectores como la agricultura y la hotelería. Ordenó una pausa en las redadas de los sitios de trabajo en las granjas y el sector de hotelería, pero más tarde los agentes federales de inmigración se dirigieron a las empacadoras de carne en los estados del medio oeste y las granjas en el sur de California.

Él prometió aumentar los arrestos en las ciudades controladas por los demócratas como Los Ángeles y Portland.

La administración también está realizando una campaña multimillonaria para alentar a las personas a deportarse voluntariamente. El gobierno federal está ofreciendo pagar a los inmigrantes un boleto de regreso a su país de origen y un estipendio de $1,000 dólares. Lamas no aceptó el estipendio del gobierno federal cuando decidió marcharse.

Como parte de la campaña, la administración ha producido una serie de videos con música dramática y tomas cinematográficas con un solo mensaje: Márchate ahora o te encontraremos y te arrestaremos. Según se reporta, los anuncios se han transmitido en servicios de streaming en línea y en televisión.

Todo eso estaba en la cabeza de Lamas cuando decidió regresar a México.

“No quiero encontrarme con que van a ponerme en un centro de detención”, dijo. “O si voy a vivir muchos años más [aquí] y que me digan: ‘¿Sabes qué? No, tienes que regresar a tu país’. No, es una pérdida de tiempo.”

Juliet Stumpf, una profesora de leyes de inmigración en el Lewis and Clark College de Portland, dijo que cuando las personas deciden aceptar la oferta de la administración Trump, ellas mismas se ponen en un registro de que fueron removidas o que dejaron los Estados Unidos.

“Pienso que también hay probablemente una deportación voluntaria no oficial”, dijo ella. “Las personas que están diciendo: ‘Es demasiado difícil quedarse aquí en los Estados Unidos, aun cuando tenga una opción potencial de hacerlo o razones por las que yo podría permanecer...pero no vale la pena para mí quedarme si corro el riesgo de un arresto, detención deportación, pérdida de mi libertad’, ya sea que ese arresto, detención o deportación sea o no sea legal.”

Ese fue un riesgo que Lamas no quería correr. Pero eso no fue todo lo que influyó en su decisión de marcharse, dijo.

“Si estoy aquí es porque estoy sobreviviendo y aprendiendo ahora mismo, y necesito usar ese tiempo para crecer como persona”, dijo. “Mucha gente viene a los Estados Unidos y dice que está aquí para hacer dinero. La verdad es que uno no se hace rico en los Estados Unidos. Es un proceso.”

Él dijo que las medidas severas de la administración Trump fueron el empujón que necesitaba después de darse cuenta de que probablemente no podría visitar a su familia en México. Y en cierto modo, dijo él, su tiempo en los Estados Unidos había llegado a su fin.

“Con la llegada de Trump, me dije: ‘No, ¿por qué estoy exponiéndome?’”, él dijo. “Voy a regresar a casa, me llevaré lo que gané y ya está.”

Tal vez, dijo él, los Estados Unidos no es la tierra de oportunidades como dicen que es.

Un sueño americano que nunca sucedió

Luis Lamas mira la hora en su teléfono celular mientras empaca sus últimas pertenencias en su casa de Woodburn, Oregón, el 17 de mayo del 2025.

La mañana de su vuelo a México, Lamas sujetaba con fuerza su teléfono, esperando recibir un mensaje de texto de su amigo, quien lo iba a llevar al aeropuerto, y con la otra mano sujetaba su café.

Él mencionó una cita atribuida al dictador mexicano Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.”

Es una cita que muchos mexicanos conocen, y se refiere a la enredada historia entre los Estados Unidos y México.

“México tiene más ventajas por estar tan cerca de los Estados Unidos”, dijo Lamas. “Pero en realidad, es más una maldición que una ventaja. ¿Por qué? Porque como país y como personas, ni siquiera nos tratan bien. Realmente no nos tratan bien aquí.”

Dijo que en parte también él realmente no tenía mucho el sueño americano desde el comienzo.

“Honestamente, nunca pensé en ello porque mi vida era buena en México”, dijo. “Mi salario no era mucho, pero me daba lo suficiente para vivir en México.”

‘Un privilegio poder regresar’

Eric Swenson, a la izquierda, comparte los  últimos momentos en que Lamas deja su casa. Lamas rentó un cuarto de Swenson durante los últimos años.

Sin embargo, Lamas sabe que dejar los Estados Unidos no es lo mismo para todos. Él sabe que algunas personas que se van no tienen mucho que perder y que otras han construido lazos profundos que no quieren romper.

Algunas personas podrían tener que dejar a su familia o trabajos, o podrían estar arraigados en sus comunidades, dijo Stumpf, la profesora de leyes de inmigración.

“Quizás sean las personas que como sociedad, no queremos que tengan que tomar esa decisión”, dijo Stumpf. “No queremos que los padres dejen a sus hijos. No queremos que los cónyuges dejen a sus cónyuges, y no queremos que las personas que son importantes para la comunidad elijan dejar esa comunidad o que tengan que dejarla, o que sientan que tienen que hacerlo para estar seguros.”

Lamas dice que, en cierto modo, él es afortunado.

“Para mí, es un privilegio regresar a México”, dijo. “Porque no todos pueden hacerlo. ...Cualquiera puede hacerlo, pero quizás no con la facilidad con la que voy a regresar.”

Hora de partir

Lamas baja sus maletas cuando llega al aeropuerto de Eugene, el 17 de mayo del 2025.

En el aeropuerto de Eugene, llegó la hora de partir.

Lamas se volvió hacia Salvador Gasca, un amigo a quien conoce prácticamente desde que ha vivido en Oregón, y lo abrazó para despedirse.

“Cuídate. Que Dios te bendiga. Todo es legítimo, ¿verdad? Vive la vida, es mejor vivirla", dijo Gasca mientras le daba a Lamas una fuerte palmada en la espalda. “Tienes mi número si pasa algo. Vamos a estar en contacto.”

Lamas asintió y dio las gracias a su amigo.

“De cualquier manera, hablamos después”, le dijo Gasca.

Salvador Gasca, a la izquierda, abraza a Lamas por última vez en el aeropuerto. “Cuídate. Que Dios te bendiga”, dice Gasca.

A Lamas le temblaban las manos, tanto por los nervios, como por la falta de sueño al haber estado brindando hasta altas horas de la noche anterior en la despedida de sus amigos. Recogió su equipaje y se dirigió hacia el control de seguridad del aeropuerto para comenzar su travesía de regreso a su país natal México, y ponerle fin a una estancia de casi cinco años en los Estados Unidos.

Lamas regresaría a una casa que había puesto en renta mientras estuvo lejos, a las ofertas de trabajo de viejos colegas y a su familia.

Dijo que lo que se llevaba con él era algo más que dinero. Sus casi cinco años en los Estados Unidos son un momento, como todos los otros, dijo él, al cual se aferrará.

No extrañará el ruido que hacía el molino de café de su cafetería, o cuando la gente quería chismear mientras esperaban su orden.

“Pienso que lo que más voy a extrañar son mis amigos, todo lo que ellos me dieron”, dijo. “¿Sabes? Tú haces tu vida, te enamoras de la gente, del lugar. Woodburn es uno de los mejores lugares en los que he vivido. Por supuesto que voy a extrañarlo.”

Después de varios meses de planeación y un vuelo de dos horas, Lamas finalmente aterrizó en San Diego. Un amigo lo recogió en el aeropuerto y cruzaron la frontera hasta Tijuana. Él decidió pasar la noche antes de tomar otro vuelo hacia su estado natal, Colima.

Esa noche, Lamas comió un corte de carne asada. Una de las mejores carnes que había comido desde que estaba lejos.

Ahora, en México, todavía no sabe lo que va a hacer. Todavía está estableciéndose. Ya está pensando en abrir una cafetería. Como la que tenía en Oregón.

Lamas llega al aeropuerto de Eugene y se prepara para registrar su vuelo mientras regresa a México.

News Source : https://www.opb.org/article/2025/08/22/woodburn-oregon-comunidad-presidente-trump/

Other Related News

Pennsylvania says it won't give voters' SSNs, driver's license numbers to US DOJ
Pennsylvania says it won't give voters' SSNs, driver's license numbers to US DOJ

08/22/2025

Pennsylvanias Secretary of the Commonwealth said in a letter to the US Department of Justi...

Pennsylvania refuses DOJ request for commonwealth's voter registration list with personal details
Pennsylvania refuses DOJ request for commonwealth's voter registration list with personal details

08/22/2025

The US Department of Justice targeted several states saying it is trying to enforce electi...

Dear Abby: Are partner’s health issues keeping him from living a healthier lifestyle?
Dear Abby: Are partner’s health issues keeping him from living a healthier lifestyle?

08/22/2025

DEAR ABBY Im in a long-term relationship with an incredible guy Ill call Jerry We both hav...

‘Night Always Comes’ director on Portland: ‘One of my most enjoyable filming experiences’
‘Night Always Comes’ director on Portland: ‘One of my most enjoyable filming experiences’

08/22/2025

Though the new movie Night Always Comes is based on a novel that Oregon author and musicia...

Multnomah County Preschool for All director failed to disclose business ties in annual conflict of interest forms
Multnomah County Preschool for All director failed to disclose business ties in annual conflict of interest forms

08/22/2025

Multnomah County officials knew that former Preschool for All Director Leslee Barnes owned...

ShoutoutGive Shoutout
500/500