

Published on: 10/13/2025
This news was posted by Oregon Today News
Description
Era una tarde de sábado soleada y calurosa en el Shute Park de Hillsboro.
El perímetro estaba rodeado de vendedores de textiles y manualidades, mientras que el olor a humo y tortillas se alzaba por encima de los carros de comida.
Algunos miembros de la comunidad se refugiaron a la sombra que podía encontrarse en las afueras del parque. Otros se posicionaron directamente en el centro del parque con sus gafas de sol y sombreros, los quitasoles abiertos sobre sus sillas plegables.
Y entonces comenzó el desfile.
El primer grupo de bailarines, adornados con chaquetas de vestir gruesas y detalladas, máscaras de madera con cuernos y pantalones recubiertos de pieles –representando la danza de los diablos– bailaron y zapatearon en el parque batiendo látigos sobre sus cabezas.

Esta danza es una de las partes más populares y esperadas de esta reunión, atrayendo a este parque en el condado de Washington, a oaxaqueños indígenas desde más allá de los límites del estado La Guelaguetza es una celebración cultural anual en Hillsboro. En ella se encuentran danzas, comidas y manualidades tradicionales que son específicas a aproximadamente ocho culturas distintas de Oaxaca, México.
Su modelo ha sid el festival de la Guelaguetza, el cual ha ocurrido en Oaxaca desde tiempos prehispánicos, antes del siglo XVI, cuando los oaxaqueños indígenas adoraban a Centéotl, la diosa del maíz, y ofrecían danzas, comida y rituales en su honor.
La Guelaguetza es un término que viene de los zapotecos, una comunidad indígena prehispánica localizada principalmente en el valle central de Oaxaca.
El desfile fue sólo una de las presentaciones que tuvieron lugar ese día en el parque, las cuales incluyeron la danza de los diablos, la danza de la pluma, la danza de la culebra, flor de piñas y más.
Cada presentación fue acompañada por al menos una de las cuatro bandas en vivo del evento que tocaron música de viento –música hecha con instrumentos de viento–.
Tres de esas cuatro bandas tiene su orígen en la misma Oaxaca: la Banda Santa Inés viene de la región Guadalupe Nundaca en Oaxaca; la Banda la Perlita del Sur es de Santiago Apóstol en Oaxaca central; y la Banda Herencia de Oaxaca viene de Santiago Juxtlahuaca en Oaxaca. La cuarta banda, Rondalla Sentimiento Latino, es de Salem, Oregon.
Adán Merecias, uno de los organizadores principales del evento a través de la organización TierrAgua, se mudó a Oregon desde la región de la Mixteca en el oeste de Oaxaca. Merecias dijo que el término Guelaguetza tiene muchas facetas pero, en su esencia, significa reunirse y celebrar en comunidad.

Al final de las distintas presentaciones, los bailarines y voluntarios distribuyeron donaciones de frutas a los miembros de la comunidad.
Fue un recuerdo tangible de lo que la Guelaguetza representa –compartir recursos y apoyarse uno al otro–.
De acuerdo a Merecias hay una población grande de oaxaqueños en Oregon, particularmente en el área de Woodburn y en los condados de Clackamas y Washington, con miembros de los grupos oaxaqueños más comunes como los zapotecos, mixtecos y triquis.
La enorme diversidad de los oaxaqueños se vió reflejada en el elenco de artistas completamente oaxaqueño en la Guelaguetza de Hillsboro, que incluyó más de una docena de grupos culturales del noroeste del Pacífico:
● Grupo Folklórico Guelaguetza
● Casa de la Cultura Tlanese
● Alma Oaxaqueña
● Chinas Oaxaqueñas de Oregon
● Corazón Oaxaqueño
● Rubios Rancho de Silva
● Grupo Colibrí
● Balet Folklórico de Colores
● Grupo Santiago Naranjas
● Grupo San Mateo Tunuchi
● Grupo Raza Unida
● Grupo Tierra Mixteca
● Elegancia de Notepec
● Legado de Asunción
● Orgullo Mixteco
● Mixtecos Unidos

Para Gabriela Ruíz, quien bailó en la Guelaguetza con las Chinas Oaxaqueñas de Oregon, y su mamá Rosa Ruíz, la celebración es una oportunidad para expresar sus raíces oaxaqueñas indígenas y además para aprender más de otras regiones.
“Siento como que estamos listas para conocer otros pueblos en Oaxaca. Somos de los Valles Centrales y nunca he visto sus presentaciones antes”, dijo Gabriela Ruíz. Ella viene de los Valles Centrales en Oaxaca, que están rodeados por otros pueblos, aldeas y regiones oaxaqueñas.
Andrea Ramírez, quien bailó el sábado por la tarde la Pinotepa Nacional con varias otras niñas, es de Michoacán, un estado mexicano localizado al oeste de Oaxaca. Ella y el resto de su grupo viajaron desde el área de Eugene y Springfield para bailar ese día en Hillsboro.
“Todos venimos desde distintos distritos escolares, pero nuestras edades son similares”, dijo Ramírez, caminando hacia la tarima sólo minutos antes de la presentación de su grupo. “Y si, a todos nos encanta bailar. Y a todos nos encanta representar nuestra cultura y nuestras costumbres y todo eso, también. Estamos muy felices de estar aquí”.
Su parte favorita de la Guelaguetza es poder ver los diferentes estilos de danza, los vestidos ylas máscaras de cada región de Oaxaca.
Merecias dijo que la vestimenta oaxaqueña ha sido heredada por generaciones.
“A mi mamá, a ella le enseñó mi abuela cómo hacer bordado y algunas otras manualidades. eso también ha sido heredado”, dijo. “Así que, hoy en día, ella todavía hace blusas y lo que llamamos guayaberas, que son camisas para hombres, que ella hace de vez en cuando”.

Cuando Merecias estaba creciendo, eventos específicos a Oaxaca eran una rareza. Él quiere cambiar eso para su hija.
“México es muy grande y muy diverso, pero muchas veces hay una falta de representación. Y yo soy papá, tengo una hija de once años”, dijo. “Así que a través de los últimos años, creo que una de las cosas que quiero es asegurarme de que ella entienda la conexión con la comunidad, pero también la conexión con el lenguaje y cultura”.
Y hay una conexión fuerte.
La danza de los diablos, en particular, es una parte de la Guelaguetza en Hillsboro que atrae a miembros de la comunidad mixteca desde Washington y California, no sólo los de Oregon –incluso aunque tienen sus propios festivales regionales de la Guelaguetza, como el Grupo Cultural Oaxaqueño de Seattle.
“En verdad ellos no necesitan una invitación, porque si saben que un grupo va a estar bailando en Oregon, ellos se van a unir”, dijo Merecias. “Así que te das cuenta que son uno de los grupos más grandes porque tienen tantas conexiones fuera de Oregon”.

La celebración es también un esfuerzo por crear comunidad y para preservar las culturas de los oaxaqueños indígenas, que a veces son etiquetados como latinos, un término muy amplio que muchas veces agrupa a comunidades muy distintas una con otra.
Para Merecias es importante ser intencional al describir a la gente –especialmente a los oaxaqueños, que muchas veces se ven discriminados racialmente dentro de México debido a su identidad indígena–.
“Tenemos nuestros propios lenguajes, nuestras propias vestimentas, las tradiciones son distintas, la comida es distinta”, dijo Merecias. “Y eso es lo que queremos destacar: la importancia de preservar nuestros lenguajes, nuestras tradiciones y nuestra cultura”.
La discriminación racial contra los oaxaqueños indígenas en México no se discute realmente, dijo Merecias. Debido a eso, dijo que muchos de los vendedores e incluso los anfitriones de la Guelaguetza tienden a ser miembros comunitarios involucrados en abogacía y organizaciones sin fines de lucro.
“Es más que sólo una presentación, música y arte”, dijo Merecias acerca del festival. “También se trata de decir que uno es capaz de surgir en esta tierra incluso cuando hay obstáculos y barreras”.
Ángela González, que había puesto una mesa como patrocinante de la Guelaguetza representando a Santos Immigration Law, dijo que una de sus abogadas de inmigración, Esmeralda Santos, era maestra de ceremonias durante parte del evento. Su mesa vió mucho tráfico durante el evento, que duró desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
“Hemos estado bastante ocupados desde la mañana. Como que no termina, pero se siente bien porque creo que mucha gente tiene miedo en este momento”, dijo González. “Así que se siente bien el poder estar aquí y darles apoyo”.

Este año, la Guelaguetza tuvo lugar incluso frente al incremento en las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Oregon y en todo el país –aumento que ha sido causa causa de que eventos como el Latino Fest en Oregon central sean cancelados por miedo a la seguridad de los miembros de la comunidad.
Merecias dijo que los organizadores no habían promovido la Guelaguetza tanto como en el pasado para evitar cualquier disrupción indeseada.
“Entendemos que estos no son las circunstancias a las que estábamos acostumbrados en el pasado, cierto”, dijo. “Estos son tiempos distintos donde los miembros de nuestra comunidad están en la mira”.
Merecias y otros organizadores decidieron transmitir el evento en vivo a través de las redes spciales para los miembros de la comunidad que no pudieran asistir. Y, a pesar del aumento en la preocupación acerca de la seguridad en estos eventos, se estimó que un poco más de mil personas fueron a la Guelaguetza el 9 de agosto –un número similar a la cantidad que fue al festival el año pasado–.
“Este es un evento en el que no estamos haciendo nada malo”, dijo él. “Estamos reuniéndonos como comunidad. Estamos reuniéndonos para bailar. Estamos reuniéndonos para celebrar. No le hacemos daño a nadie”.
Nadie debería tener que vivir con miedo, dijo Merecias. En ese sentido, él ve a la Guelaguetza como un recordatorio acerca de qué es importante.
“Para nosotros, se trata de reconectarnos, celebrar y continuar colaborando como miembros de la comunidad”, dijo Merecias. “De otra forma, aislarnos puede tener un impacto muy grande. Queremos asegurarnos de mantenernos conectados de una u otra forma”.
News Source : https://www.opb.org/article/2025/10/13/la-guelaguetza-hillsboro/
Other Related News
10/13/2025
The actor said he crashed into a tree after a garbage truck cut him off while driving in t...
10/13/2025
With all remaining living hostages released and Palestinian prisoners freed a ceasefire is...
10/13/2025
Oregons US Senators were in Eugene Monday to talk about funding for Affordable Care Act he...
10/13/2025
A Delaware courtroom was set to hear arguments this week in a dispute involving multiple w...
10/13/2025